Presenta ASE informe de fiscalización 2023 y propone reforma para fortalecer la rendición de cuentas en Tamaulipas.
Eliphaleth Gómez Lozano mencionó, que a diferencia de los anteriores informes, hoy la fiscalización se hace con imparcialidad.

Cd. Victoria 04 Abril de 2025. – La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas
(ASE), en reunión de trabajo, presentó ante la Comisión de Vigilancia que preside el Diputado Eliphaleth Gómez Lozano en el Congreso local, el informe detallado del resultado de la Fiscalización de la Cuenta
Pública 2023, acto con el que la Auditoría Superior se consolida, como un órgano
autónomo, riguroso e imparcial, comprometido con la eficiencia, la legalidad, la
confiabilidad y el control democrático del gasto público.
Durante la reunión, el titular de la ASE, Lic. Francisco Noriega Orozco, entregó
una propuesta para reformar la Ley de Fiscalización del Estado, con la finalidad de
cerrar vacíos legales, fortalecer los mecanismos de sanción y modernizar la
supervisión del gasto público.
El Auditor Superior informó que, durante el último ejercicio fiscal, se realizaron 195
auditorías sobre más de 121 mil 500 millones de pesos devengados,
implementando un proceso exhaustivo que permitió detectar áreas críticas y
proponer mejoras para optimizar la gestión pública. Destacó que, por primera vez
en la historia reciente, se fiscalizó a los 43 municipios del estado, generando más
de 3,412 observaciones en el ámbito municipal y registrando un incremento
superior al 3,333% en el monto observado respecto al año anterior.
“Esto no refleja más irregularidades, sino una revisión más técnica, más profunda
y más imparcial”, aseguró.
Como recomendación, Noriega Orozco destacó, por otra parte, que la principal
causa de desequilibrio en Ayuntamientos y COMAPAS es la baja recaudación y no
factores extraordinarios. “Es urgente que los entes municipales asuman mayor
responsabilidad en la recaudación, especialmente en el impuesto predial,
derechos y productos municipales, y un cobro eficiente del servicio del agua en las
comapas” puntualizó.
El informe también reflejó un notable incremento en la capacidad de respuesta
legal de la ASE. En lo que va del año se han presentado 45 denuncias penales, el
doble de las realizadas durante los ocho años anteriores. Asimismo, se han
iniciado 79 procedimientos de responsabilidad administrativa. Reflejo de una
política de cero tolerancia ante la opacidad y la negligencia.
“Las auditorías ya no se quedan en el escritorio; ahora derivan en consecuencias y
oportunidades de mejora real”, afirmó.
Como parte de su estrategia de fortalecimiento institucional, la ASE capacitó a
más de 330 funcionarios municipales, firmó convenios con la Auditoría Superior de
la Federación (ASF), y colaboró en las nuevas metodologías de auditoría tipo
“colmena”, con revisiones paralelas e integrales por zona.
Reconocimiento y diálogo parlamentario
Las diputadas y diputados de la Comisión de Vigilancia manifestaron su respaldo
al nuevo modelo de fiscalización.
Eliphaleth Gómez (PT) mencionó, que a diferencia de los anteriores
informes, hoy la fiscalización se hace con imparcialidad.
Mercedes del Carmen Guillén (PRI) destacó la seriedad del informe y la
coordinación con la ASF.
Claudio Alberto de Leija (MORENA) señaló la necesidad de mejorar la
recaudación en los organismos operadores de agua.
Francisca Castro Almenda (MORENA) agradeció la atención a su solicitud
para revisar la deuda pública en municipios como Río Bravo.
Patricia Mireya Saldivar (PAN) pidió no hacer mal uso de del trabajo técnico
porque la comsión de vigilancia esta llamada también a ser rigurosa.
Úrsula Patricia Salazar (MORENA) sostuvo que “la ciudadanía ahora puede
confiar en la transparencia del gasto público”.
Ana Laura Huerta ( PVEM) destacó la importancia de los números que son
duros y sin colores.
“Lo que estamos haciendo en la ASE es instaurar un modelo de auditoría más
ético, más humano y más útil para el bienestar social”, concluyó Noriega Orozco.
“Porque no basta con comprobar que el presupuesto se ejerció bien; hay que
demostrar que sirvió para elevar el bienstar social de las familias tamaulipecas.”.