
Se trata de un proyecto de infraestructura hidráulica crucial que busca mejorar significativamente el suministro de agua potable tan importante en la región centro.
Este proyecto, que había estado detenido desde 2014 ha sido reactivado gracias a las gestiones del gobernador estatal Américo Villarreal Anaya y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La obra beneficiará a cerca de 150,000 habitantes y también forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura hidráulica en México.
El acueducto Guadalupe Victoria cómo se le nombró, ha sido una necesidad importante para Ciudad Victoria, ya que la ciudad ha enfrentado problemas de escasez de agua, especialmente durante la temporada de estiaje.
La falta de una infraestructura adecuada ha llevado a la implementación de medidas de racionamiento, como el “tandeo”, que afecta la calidad de vida de los habitantes, con algo básico para la vida diaria.
Por lo que la reactivación del proyecto en mención es un paso significativo hacia la resolución de estos problemas.
La construcción de la segunda línea del acueducto contará con una inversión total de 1,792 millones de pesos.
El proceso de licitación se llevará a cabo en abril de 2025, y los trabajos de construcción comenzarán oficialmente en mayo del mismo año.
En la primera etapa, se destinarán 230 millones de pesos para iniciar los trabajos de infraestructura.
El proyecto incluye la construcción de una línea de conducción de 54.7 km de longitud y un diámetro de 36 pulgadas, capaz de conducir 750 litros por segundo.
Se contempla la creación de una estructura de captación en la presa Vicente Guerrero, una planta potabilizadora para tratar 1,500 litros por segundo, dos plantas de rebombeo y un tanque de almacenamiento de 10,000 metros cúbicos.
La segunda línea del acueducto no solo mejorará el suministro de agua potable, sino que también contribuirá a reducir la escasez y el racionamiento en épocas de estiaje.
Esto tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Ciudad Victoria, permitiéndoles acceder a agua de manera más segura y constante.
Además, el proyecto forma parte de un plan integral que incluye la construcción de una planta potabilizadora en la presa Vicente Guerrero.
Esta obra ya está en marcha con recursos estatales y garantizará el tratamiento adecuado del agua, asegurando su calidad para consumo humano.
La reactivación del proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal de Américo Villarreal Anaya y la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, liderada por Raúl Quiroga Álvarez.
Además, el gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha confirmado su apoyo al proyecto como parte del Plan Nacional Hídrico.
Aunque el inicio de la construcción es un paso significativo, existen desafíos que deben ser abordados.
La disponibilidad de recursos fiscales y la gestión eficiente de los mismos serán cruciales.
También la coordinación entre las instituciones involucradas será fundamental para superar cualquier obstáculo que pueda surgir durante la ejecución de la obra.
En perspectiva, la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria no solo resolverá problemas de suministro de agua, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región.
La mejora en la infraestructura hidráulica puede atraer inversiones y fomentar el crecimiento urbano sostenible.
Se trata de un proyecto estratégico que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, con una inversión significativa y el apoyo de instituciones clave, este proyecto tiene el potencial de resolver problemas históricos de escasez de agua y contribuir al desarrollo integral de Tamaulipas.
La coordinación y el compromiso de las autoridades serán fundamentales para asegurar el éxito de esta importante obra de infraestructura hidráulica.
Escribe: Lic. Bárbara Lera Castellanos