Inversión en defensa de ciberseguridad en México y América Latina es poca: experto
En México y América Latina, la inversión en la aplicación y defensa de la ciberseguridad es poca y sucede hasta que ya se vulneró esta, señaló Juan Carlos Carillo, director de Ciberseguridad y Privacidad en PwC México.
El espionaje ha permanecido en la historia, se ha manifestado a través de organizaciones como el KGB en Rusia y la CIA en Estados Unidos, con métodos muy distintos como los ciberataques, los cuales se vuelven cada vez más amenazantes. En México y América Latina, la inversión en la aplicación y defensa de la ciberseguridad es poca y sucede hasta que ya se vulneró esta, señaló Juan Carlos Carillo, director de Ciberseguridad y Privacidad en PwC México.
Durante su participación en la edición de MILENIO Foros, el espionaje a través de la historia, indicó que el gobierno invierte cuando ya se violó la seguridad y no antes; además, solo algunas empresas realizan esta práctica de defender sus sistemas de ataques digitales.
“Aquí aplica la frase de ‘hasta que se ahoga el niño, tapamos el pozo’; las empresas, el propio gobierno, invierten en este tipo de cosas hasta que ya sucedió algo. Hay muy pocas empresas que hacen este tema, no solo de estarse defendiendo, sino viendo cómo los van a atacar y atacándose a sí mismos, para ver cuál va ser el vector de ataque que decimos”, aseveró.
La gran mayoría de lo que ocurre en el espionaje, dijo, es porque no estamos conscientes y se tiene la percepción que es ficción. Sin embargo, en el mundo digital esto se vuelve más complejo, ya que puedes seguir con acceso a tu documento, pero alguien externo ya lo copió. Aunque la inversión es limitada, aseguró que la ciberseguridad comienza a cambiar y en un futuro, la inversión puede acrecentarse.
“Hay muy poca inversión, (pero) mucha de la inversión se hace basado en un tema de tecnología y entonces la gente dice ‘el presupuesto de tecnología es 100, vamos a invertir el cinco por ciento de eso’ y no como un vector del riesgo. Esto está empezando a cambiar y creo que vamos a ver una inversión muy grande para proteger contra este tipo de ataques”, acentuó.
Recordó que cuando empezaba toda la revolución digital se pensó que iba a ser un mundo completamente libre; sin embrago, considera todo lo contrario, “podemos ser más espiados” y no solamente por los países, también por las empresas “para saber qué me va a vender y lo que puedo adquirir en un futuro”.
Aunque existen leyes desde hace tiempo, destacó que en los últimos años ha habido un “boom”, porque los países se dan cuenta que cada vez quieren saber más de todas las personas, tal es el caso de Europa, Estados Unidos y Brasil.
“En los último dos años, salió una ley en Europa, el GDPR; en Estados Unidos, en particular en California el CCPA y en Brasil también salió recientemente leyes de protección de datos, cada vez quieren saber más de la persona, no tanto de los países”, comentó.
Por ello, compartió tres recomendaciones para protegerse de los posibles ataques cibernéticos: no ocupar la misma contraseña para las distintas cuentas, los dobles factores de autenticación y revisar cómo te ve el atacante, por ejemplo, desde redes sociales.
“El último es ¿cómo sería que el atacante me ve a mí?, hay una práctica en Facebook de cómo se ve mi perfil desde un punto de vista público, ahí vemos qué estoy exponiendo”, dijo.
“Guerra de espías”, la nueva serie de History que recorrerá los casos más apasionantes del espionaje
Este tema derivó por la serie Guerra de Espías de History Channel, la cual se estrenará en México el próximo 11 de enero a las 21:50 horas. Conducida por el actor Damian Lewis, a lo largo de ocho episodios se mostrará algunas de las misiones secretas de las últimas cuatro décadas, cuya producción contará con la ayuda de expertos y agentes involucrados en las operaciones.
Miguel Brailovsky, VP Senior de contenido en History y History 2, señaló que, durante los últimos 40 y 50 años, el espionaje fue un componente inseparable de la política internacional, “más allá de un país o de un año en particular, ha sido una herramienta poderosísima y sofisticada para resolver cuestiones de estado” y por ello, las personas eran responsables de evitar o desencadenar una guerra entre países.
“Hace décadas, muchas veces se asocia a los espías con la Guerra Fría, pero en esta misma serie hay historias como la de Robert Hanssen, el ex agente del FBI que espió por décadas para los soviéticos, estuvo activo hasta el 2001 o una de las operaciones de inteligencia británica más importante sucedió en 2006, cuando el MI5 desmanteló ese complot terrorista de dimensiones extraordinarias, con lo cual, vivimos con eso”, puntualizó.
Una de las historias más emblemáticas de la serie, dijo, es la de Argo, en la que un grupo de la CIA se hace pasar por un equipo de filmación buscando locaciones, con el objetivo de rescatar diplomáticos de Irán. Dentro de las principales motivaciones ante la nueva narrativa, resalta la de enmarcar estas historias en una coproducción internacional, donde todos losHistory Channel alrededor del mundo se unen, para capturar el interés de relatos que han cautivado a muchos países por igual.
“Más allá de nuestra situación puntual en América Latina, hay una preocupación internacional totalmente extendida sobre esta pregunta, ¿nos están espiando? Y esto no es algo de ahora; hoy hay una capacidad cibernética de meterse en nuestras vidas, que evidentemente en los años 70 no existían”, dijo.
Por su parte, Sergio Aguayo, académico e investigador del Colegio de México, apuntó que el espionaje no solo es un asunto motivado por el poder, pues es parte de la condición humana, “cada quien sale de esa experiencia como puede, algunos mal”, comentó el caso de Edward Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos y quien ahora está asilado en Rusia.
Por: Kenia Hernández