Nacional

Reducción de la inflación será más gradual; minutas de Banxico.

Los integrantes anticipan que la meta se logre en el segundo trimestre de 2025.

CDMX 13 Octubre de 2023.- El Banco de México (Banxico) advirtió que la inflación tendrá una disminución más gradual que la anteriormente prevista.

De acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de la Junta de Gobierno del banco central, en la que se determinó por cuarta ocasión al hilo dejar sin cambios la tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento, es necesario mantenerla en ese nivel por un periodo prolongado ante un panorama inflacionario complicado e incierto.

Todos los integrantes mencionaron que ahora se anticipa que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025, y no en el tercer trimestre de 2024 como se preveía hace un año.

Además, la ampliación del déficit fiscal propuesto para 2024 podría representar presiones adicionales para la inflación, lo que influyó para elevar las expectativas.

En el documento presentado se destacó que la falta de sincronización entre la política fiscal expansiva y una política monetaria restrictiva implica estar atentos a que tengan que compensarse los posibles efectos que este estímulo pudiera tener en las presiones de demanda agregada y a la posibilidad de que la postura fiscal sea más duradera de lo anticipado, si la reducción del balance proyectado para 2025 no es de la magnitud prevista.

Ilustración del edificio del Banco de México.

Un integrante de la Junta de Gobierno añadió que, de no cumplirse el proceso de consolidación fiscal previsto para 2025 ante los retos que ello implica, las consecuencias sobre la dinámica inflacionaria podrían ser aún mayores para ese año.

Mencionó que en un escenario de mayores presiones será necesario mantener el nivel de restricción monetaria por un periodo aún más prolongado de lo previsto en la reunión anterior y que hacia delante podría requerirse ampliar dicha postura, ya sea de manera activa o pasiva”.

Agregó que debe evaluarse el mejor curso de acción en caso de que las presiones inflacionarias se materialicen, con el objetivo de preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera.

AJUSTES

Otro miembro indicó que el ciclo monetario deberá seguir enfocándose en las presiones internas, primordialmente sobre el componente subyacente, y mantenerse ajeno a cambios en las posturas monetarias de otros países.

Apuntó que para atender los riesgos para la inflación y permitir que la postura restrictiva surta completamente su efecto, debe continuar con el manejo pasivo de la misma.

Otro integrante de la Junta de Gobierno mencionó algunos retos hacia delante para las finanzas públicas asociados con el ajuste fiscal requerido para alcanzar la consolidación en 2025: la rigidez de la estructura del gasto, la expectativa de menor crecimiento global en 2025 y la reducción del espacio fiscal para incrementar el gasto en infraestructura.

Arguyo que esto último es clave para aumentar el crecimiento potencial y aprovechar el proceso de relocalización”, dijo.

Por otra parte, opinó que la situación de Pemex constituye una preocupación para la sostenibilidad de las finanzas públicas debido a su dependencia de recursos federales.

Por: KARLA PONCE

Deja una respuesta

Botón volver arriba