Ana María Ibarra propone un Poder Judicial que repare el daño y transforme la realidad.
En su intervención, Ibarra planteó que una justicia verdaderamente equitativa no se agota en la igualdad formal, sino que debe reconocer y actuar sobre las condiciones desiguales de partida.

Querétaro, Qro., 8 de abril de 2025. — Durante un diálogo con más de 300 estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra, sostuvo que el Poder Judicial debe dejar de ser un espectador técnico y convertirse en un agente activo de transformación social.
Desde el Aula Forense de la Facultad de Derecho, Ibarra abordó el reciente accidente en el festival Axe Ceremonia —donde trabajadores perdieron la vida— como un caso ejemplar que pone en evidencia la necesidad de un enfoque de justicia centrado en la reparación del daño. “La reparación del daño y una justa indemnización siempre debe estar latente… para que México deje de ser el país donde todo pasa y no pasa nada”, expresó.
La candidata recordó su propia experiencia profesional en este ámbito: “Durante mis años como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte, redacté la primera sentencia en la historia que obligó a una empresa a entregar una millonaria reparación del daño a la familia de una persona que falleció en un hotel de Cancún”. Esa sentencia marcó un precedente en el enfoque de justicia con perspectiva de derechos y responsabilidad empresarial.
En su intervención, Ibarra planteó que una justicia verdaderamente equitativa no se agota en la igualdad formal, sino que debe reconocer y actuar sobre las condiciones desiguales de partida. “La equidad implica nivelar el terreno, remover obstáculos y garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos plenamente”, señaló ante la comunidad académica.
Finalmente, convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en este proceso de elección judicial, recordando que “hoy la justicia también se elige”, y que apostar por un perfil como el suyo significa optar por una Corte cercana, sensible y comprometida con el cambio social.